#Plataformas utilizadas por abusadores

App móvil permite conocer ubicación de abusadores sexuales registrados en EE.UU.

App móvil permite conocer ubicación de abusadores sexuales registrados en EE.UU.

App móvil permite conocer ubicación de abusadores sexuales registrados en EE.UU.

¿Le gustaría saber si vive cerca de un abusador sexual? Una aplicación móvil desarrollada por la empresa BeenVerified.com permite hacerlo, aunque está limitada a residentes de Estados Unidos, usuarios de Android o iPhone, y requiere un pago de US$1,99. La app utiliza realidad aumentada para mostrar, en tiempo real, la ubicación de delincuentes sexuales registrados en un radio cercano.

 Tecnología y geolocalización aplicada a la seguridad

La herramienta emplea la cámara del teléfono y el GPS para superponer información sobre el entorno visible, mostrando puntos rojos que indican la presencia de agresores sexuales en el mapa. Al hacer clic en cada punto, el usuario accede a la fotografía del sujeto, así como al detalle del delito cometido, según consta en bases de datos públicas.

BeenVerified afirma que el 5% de las ganancias de la aplicación serán destinadas a la organización RAINN (Red Nacional de Violaciones, Abusos e Incesto), una de las instituciones más relevantes de asistencia a víctimas de violencia sexual en EE.UU.

 Controversias y cuestionamientos éticos

Pese a su aparente utilidad, la aplicación ha generado un intenso debate. La periodista Mary Elizabeth Williams, en una columna publicada por Salon.com, se pregunta si realmente aporta a la seguridad: “Saber que hay ocho agresores a tres cuadras de mi casa no me hace sentir más segura. ¿De qué sirve tener su rostro en el teléfono?”, reflexiona.

El temor a un eventual uso indebido de la app también preocupa. Críticos advierten sobre una posible “cacería de brujas”, donde se estigmatice o acose a personas basándose únicamente en su parecido con las imágenes proporcionadas.

 Riesgos de errores judiciales

Casos como el de Raymond Towler, quien fue exonerado tras 30 años en prisión gracias a una prueba de ADN, subrayan los peligros de confiar ciegamente en registros que podrían contener errores o condenas injustas.

No obstante, desde BeenVerified insisten en que el objetivo es contribuir a la seguridad pública. “La app ofrece una nueva perspectiva sobre datos ya disponibles, gracias a la realidad aumentada”, señaló a BBC Mundo Danny Canarick, director de comunicación de la firma.

 Otras iniciativas similares en el mundo

En Egipto, el proyecto HarrasMap permite denunciar anónimamente casos de acoso sexual mediante SMS o redes sociales. Con esa información se crea un mapa que identifica las zonas más peligrosas para las mujeres, buscando prevenir futuros abusos.

En definitiva, el avance tecnológico pone nuevas herramientas en manos de los ciudadanos, pero también plantea dilemas éticos y legales que aún están lejos de resolverse por completo.

App móvil permite conocer ubicación de abusadores sexuales registrados en EE.UU.

Profesores son detenidos por almacenar y transmitir

App móvil permite conocer ubicación de abusadores sexuales registrados en EE.UU.

Jeldres alerta crisis grave en sistema de

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *