Cómo actuar ante la exposición a contenido abusivo en internet

Cómo actuar ante la exposición a contenido abusivo en internet
El acceso a internet ha revolucionado la manera en que nos comunicamos, aprendemos y nos entretenemos. Sin embargo, esta herramienta también ha facilitado la difusión de contenido abusivo, incluyendo material que involucra violencia, acoso y, en casos más alarmantes, abuso sexual infantil.
Frente a este tipo de situaciones, es natural experimentar emociones como indignación, temor o desconcierto. Por ello, es clave conocer cómo proceder adecuadamente ante la aparición de contenido de este tipo.
¿Qué hacer al enfrentar contenido abusivo?
La reacción inmediata ante la exposición a material perturbador en línea debe ser evitar la interacción. No se debe compartir, comentar ni difundir este tipo de contenido, ya que ello podría amplificar el daño hacia las víctimas y generar consecuencias legales para quien lo difunde.
En el caso de que el contenido implique abuso sexual, violencia gráfica o explotación infantil, es fundamental actuar con rapidez y responsabilidad.
Denunciar el contenido es el primer paso
Las principales plataformas digitales (como Facebook, YouTube, X o Google) cuentan con mecanismos específicos para reportar contenido abusivo. Este es el canal más directo para iniciar el proceso de remoción del material.
Además, en casos que involucren menores, la denuncia debe extenderse a las autoridades competentes. En Chile, por ejemplo, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público cuentan con unidades especializadas en delitos informáticos y de connotación sexual. En el plano internacional, instituciones como INHOPE o el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) pueden intervenir en la lucha contra la explotación infantil en línea.
Preservar pruebas bajo orientación oficial
Si bien puede ser necesario capturar evidencia del contenido, esto solo debe hacerse bajo indicación directa de las autoridades, ya que manipular este material sin respaldo legal podría derivar en responsabilidades penales. Nunca almacenes ni compartas este tipo de archivos por cuenta propia.
Cuida tu seguridad digital y emocional
Denunciar contenido abusivo también requiere precaución personal. Si crees que podrías estar en riesgo, emplea canales de denuncia anónimos y resguarda tus datos. Además, buscar apoyo psicológico es altamente recomendable. La exposición reiterada a imágenes o videos de este tipo puede afectar seriamente la salud mental.
Lo que nunca se debe hacer
-
Ignorar el contenido: No actuar perpetúa el ciclo de abuso.
-
Compartir el material: Difundir el contenido, aunque sea con fines de denuncia informal, es ilegal y revictimizante.
-
Intervenir directamente: Contactar a posibles víctimas o agresores es riesgoso. Siempre se debe actuar mediante las autoridades.
-
Subestimar el daño: Todo contenido abusivo tiene consecuencias reales y debe ser tomado con la máxima seriedad.
Impacto del contenido abusivo en la salud mental
El contenido violento o sexualmente abusivo no solo afecta a las víctimas directas. Quienes lo visualizan pueden desarrollar cuadros de ansiedad, depresión o estrés postraumático. En estos casos, buscar contención emocional profesional es una medida necesaria y preventiva.
Compromiso social: la responsabilidad de actuar
Desde el Movimiento #ombudsmanforchildren, hacemos un llamado a todos los usuarios de internet a denunciar y no silenciar. La información y la acción consciente son herramientas poderosas para detener la propagación del abuso. Promover una cultura digital segura requiere del compromiso activo de toda la comunidad.
Infórmate, actúa y protege.